Revista de Investigación Multidisciplinaria CTSCAFE http://ctscafe.pe/index.php/ctscafe <p>&nbsp;</p> <p>&nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp;</p> <p>&nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp;<img src="/public/site/images/carlos/LOGO1.png"></p> <p>CTS CAFE Para ciudadanos…</p> <p>La revista <strong>CTS</strong> CaFe&nbsp; tiene como objetivo principal difundir y dar a conocer al público en general y especializado investigaciones y artículos de carácter Científico, Tecnológico y Social y, servirá de estímulo para la investigación y desarrollo de futuro conocimiento.</p> <p>&nbsp;</p> es-ES revistactscafe@ctscafe.pe (Carlos Alberto Vega Vidal) revistactscafe@ctscafe.pe (Carlos Alberto Vega Vidal) lun, 28 jul 2025 18:16:37 +0000 OJS 3.1.2.4 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Introducción http://ctscafe.pe/index.php/ctscafe/article/view/413 <p>El mes de julio es el mes de la Patria en países que levantan las banderas de la democracia moderna y la independencia política. Tenemos a Venezuela el día 5 (1811); Argentina el 9 (1816); Colombia el 20 (1810); y el Perú 28 (1821).</p> <p>Más al norte, Norteamérica, EE.UU. o USA, el 4 (1776), cuando se firma la Declaración de Independencia, marcándose la separación formal de entonces Imperio Británico.</p> <p>Y más allá, en la Europa conservadora se levantó y marcó un hito histórico, la toma de la Bastilla el 14 de julio de 1789, declarada Día Nacional de Francia. Y dio el inicio de un periodo histórico de las revoluciones democráticas que recorrió los continentes y que, para algunos países son de reciente independencia o formal Estado nacional.</p> <p>En el caso de Perú, estamos celebrando el cuarto año del Bicentenario de la Independencia Nacional. Nos encuentra con un panorama lleno de incertidumbres. Agregándose el momento preelectoral de intensas tensiones.</p> Francisco Javier Wong Cabanillas, Carlos Alberto Vega Vidal Derechos de autor 2025 Francisco Javier Wong Cabanillas, Carlos Alberto Vega Vidal https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://ctscafe.pe/index.php/ctscafe/article/view/413 dom, 27 jul 2025 22:16:34 +0000 Ubicación del plato en la cámara de extracción de aceites esenciales con el método de destilación por arrastre de vapor http://ctscafe.pe/index.php/ctscafe/article/view/404 <p>En la extracción de aceites esenciales se busca tener buenos rendimientos aplicando varios métodos de extracción como el de arrastre por vapor de agua existiendo la posibilidad de realizar&nbsp; procesos de mejora continua; una de las mejoras &nbsp;que no ha sido muy tratada por los investigadores es la ubicación del plato en la cámara de extracción que determina&nbsp; conseguir&nbsp; mayor o menor cantidad&nbsp; de vapor con ello el volumen de destilado. Para tal se ha realizado el trabajo de investigación sobre&nbsp; destilación &nbsp;que consta de un lote de 29 experimentos usando el equipo no convencional de extracción, destacando como uno de los principales accidentes a sortear el plato de extracción con su ubicación. Se ha &nbsp;obtenido destilados en peso correspondiente a una altura predeterminada que ha permitido graficar el&nbsp; perfil de destilación donde se visualiza &nbsp;un mejor resultado con valores&nbsp; de destilado de 133.40 gr. y altura de 8 cm.</p> Luis Guillermo Caballero Rodríguez, Manuel Exaltación Bejar Ramos Derechos de autor 2025 Luis Guillermo Caballero Rodríguez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://ctscafe.pe/index.php/ctscafe/article/view/404 vie, 25 jul 2025 15:06:19 +0000 Análisis multitemporal de la línea de costa entre La Punta-Callao y DP World con Google Earth (2008-2023) http://ctscafe.pe/index.php/ctscafe/article/view/411 <p>Este estudio presenta un análisis multitemporal de la línea costera entre La Punta-Callao y el Terminal Portuario DP World utilizando imágenes satelitales de Google Earth Pro, abarcando el periodo de 2008 a 2023. Se georeferenciaron ocho puntos monumentados a lo largo del área costera y se midieron las distancias ortogonales a la línea costera para analizar los patrones de retroceso y avance del borde costero. Los resultados revelaron tanto procesos de sedimentación como de erosión en las localidades de La Punta y Chucuito. Las áreas cercanas al Terminal Portuario mostraron un avance de la línea costera, mientras que las zonas más alejadas experimentaron retrocesos significativos. El análisis de áreas de sedimentación y erosión mostró una tendencia general hacia el depósito de sedimentos, con un área total de 13,450.96 m² de sedimentación. Este estudio permite evaluar la influencia de la infraestructura portuaria, sobre la erosión y sedimentación en la región. Se proponen medidas de monitoreo continuo, protección costera y gestión sostenible para mitigar los efectos de la erosión.</p> Juan Miguel De la Torre Ostos, Jose Freddy Atuncar Yrribari Derechos de autor 2025 Juan Miguel De la Torre Ostos, Jose Freddy Atuncar Yrribari https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://ctscafe.pe/index.php/ctscafe/article/view/411 vie, 25 jul 2025 15:28:21 +0000 Perspectiva de los pobladores sobre la calidad de agua del río Quinhuaragra, distrito de Mirgas, provincia Antonio Raymondi, Áncash http://ctscafe.pe/index.php/ctscafe/article/view/374 <p>El estudio analiza la percepción de los pobladores del centro poblado de Quinhuaragra (distrito de Mirgas) sobre la calidad del agua del río Quinhuaragra, fuente vital para la comunidad. Se encuestaron 22 personas mediante una escala tipo Likert, abordando el consumo humano, usos cotidianos e impacto ambiental. La mayoría considera que el agua no es apta para el consumo directo (17 de 22 en total desacuerdo) y requiere protección y desinfección (18 personas). A pesar de ello, todos la utilizan para actividades domésticas y para abrevar ganado, lo que refleja dependencia de este recurso hídrico. No obstante, su uso para riego es mínimo (19 en desacuerdo). Se identifican problemas de contaminación: 16 personas afirman que hay residuos en el río, y se observa una notable disminución en la fauna acuática (peces, ranas, huachua) y en la vegetación (19 reportan su desaparición), lo que sugiere un deterioro ecológico. En resumen, los pobladores manifiestan una seria preocupación por la calidad del agua debido a la contaminación y pérdida de biodiversidad. Se recomienda implementar acciones urgentes de protección y mejora del recurso hídrico para asegurar su uso seguro.</p> Guiliana Claudia Lopez Bello Derechos de autor 2025 Guiliana Claudia Lopez Bello https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://ctscafe.pe/index.php/ctscafe/article/view/374 vie, 25 jul 2025 15:37:18 +0000 Levantamiento de líneas base: experiencias y aplicabilidad de herramientas tecnológicas para diagnósticos inteligentes en campo con Survey123 http://ctscafe.pe/index.php/ctscafe/article/view/355 <p>La Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López [ESPAM MFL] se caracteriza por ser una universidad comprometida con el desarrollo socioeconómico de la zona 4 y el país a través del fortalecimiento de la formación científica y técnica de calidad, el desarrollo constante de investigaciones y la vinculación con la sociedad como sus funciones sustantivas. Bajo este antecedente, el presente trabajo de investigación tuvo como propósito determinar la aplicabilidad de las herramientas tecnologías para el levantamiento de línea base mediante diagnósticos inteligentes. En consecuencia, el tipo de investigación fue exploratorio-experimental mediante el estudio de dos casos prácticos de proyectos de vinculación con la sociedad en campo con un enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo) estructurado a partir de 3 fases metodológicas; (a) construcción y validación de instrumentos, (b) diagnóstico inteligente y (c) evaluación del comportamiento y aplicabilidad de los formularios inteligentes. Los resultados obtenidos demostraron una serie de ventajas de la herramienta Survey123 para la recolección, análisis y gestión de información. Entre las potencialidades que se destacan están; muestreos enriquecidos con información georreferenciada, levantamiento de datos sin internet mediante dispositivos móviles, reducción de errores de muestreo, variables condicionales, monitoreo, procesamiento y emisión rápida de informenes estadísticos. En conclusión, se demostró la pertinencia y aplicabilidad de los formularios inteligentes para los levantamientos de línea base en campo.</p> Luis Alberto Zambrano Ureta, Rosa Armandina Álava Chávarria, María Fabiola Ávila Martínez, Gabriel Antonio Navarrete Schettini, José Luis Zambrano Alcívar, Eddy Gregorio Mendoza Loor Derechos de autor 2025 Luis Alberto Zambrano Ureta, Rosa Armandina Álava Chávarria, María Fabiola Ávila Martínez, Gabriel Antonio Navarrete Schettini, José Luis Zambrano Alcívar, Eddy Gregorio Mendoza Loor https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://ctscafe.pe/index.php/ctscafe/article/view/355 vie, 25 jul 2025 16:09:51 +0000 Comparación de Parámetros Hidráulicos en Rápidas Escalonadas: Método de la ANA vs Simulación CFD en ANSYS CFX http://ctscafe.pe/index.php/ctscafe/article/view/395 <p>Este estudio analiza el diseño de una rápida escalonada con una caída de 1.85 m, aplicando un enfoque analítico basado en el manual de la Autoridad Nacional del Agua del Perú (ANA) y un modelo numérico en ANSYS CFX. En las gradas, ambos métodos muestran buena concordancia, con errores menores al 12 % en velocidad y 9 % en tirante. Sin embargo, en el colchón amortiguador y el canal aguas abajo, las discrepancias alcanzan hasta 66 % y 174 %, respectivamente. Estos resultados evidencian la necesidad de ampliar los lineamientos del manual en zonas críticas y destacan la utilidad de la modelación CFD como herramienta complementaria para mejorar la precisión del diseño hidráulico.</p> Luis Enrique Yataco Osorio, Luis Antonio Yataco Pastor Derechos de autor 2025 LUIS ANTONIO YATACO PASTOR, LUIS ENRIQUE YATACO OSORIO https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://ctscafe.pe/index.php/ctscafe/article/view/395 vie, 25 jul 2025 15:42:18 +0000 Protección ambiental y demanda turística vista desde los operadores turísticos http://ctscafe.pe/index.php/ctscafe/article/view/403 <p>La industria del turismo enfrenta un panorama dinámico impulsado por la tecnología y la globalización, presentando desafíos y oportunidades. La semiótica visual se destaca en la promoción digital, influyendo en las decisiones de los turistas. La globalización y las TIC intensifican la competencia, impulsando destinos turísticos inteligentes y abriendo nuevos mercados. En Perú, el Estado prioriza el turismo sostenible en zonas rurales, buscando conservación y beneficios socioeconómicos mediante marcas territoriales promovidas digitalmente con semiótica. La percepción de la demanda turística por los operadores, influenciada por diversos factores, es crucial para segmentar mercados, diseñar ofertas y anticipar tendencias. La investigación busca demostrar la influencia de la semiótica visual, a través de mensajes subliminales en imágenes y colores difundidos por TIC, en la protección ambiental y demanda del turismo rural sostenible en comunidades nativas del Perú, bajo la mirada de 40 operadores turísticos Safe Travels. Presentar el punto de vista de los actores que brindan el servicio es innovador y contributivo a la vez, puesto que son los principales involucrados en asegurar el otorgamiento de calidad, siendo limitados los estudios donde se muestre su participación. La investigación fue de enfoque cuantitativo, nivel aplicado, se utilizó como instrumento de recolección de datos el cuestionario constituido por 26 preguntas el cual fue validado por expertos y con un nivel de confiabilidad (Alfa de Cronbach) de 0.912. Los resultados demuestran que el desarrollo del turismo sostenible y la protección ambiental se beneficia de la semiótica visual en las imágenes turísticas, impulsando un aumento en las visitas mediante plataformas web que utilizan imágenes e iconos para promocionar los servicios (hospedaje, rutas, etc.) y facilitar el contacto entre turistas y prestadores, quienes son clave para identificar y satisfacer las expectativas de los visitantes nacionales e internacionales dentro de los circuitos de turismo rural sostenible en la región.</p> Luis Raez Guevara, Luis Evangelista Yzaguirre Derechos de autor 2025 Luis Raez Guevara, Luis Evangelista Yzaguirre https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://ctscafe.pe/index.php/ctscafe/article/view/403 vie, 25 jul 2025 15:03:06 +0000 Diagnóstico e implementación efectiva de los sistemas ISO 9001:2015, ISO 45001:2018 y ISO 14001:2015 en la empresa WIN http://ctscafe.pe/index.php/ctscafe/article/view/399 <p>El presente trabajo de investigación tiene como objetivo identificar las brechas entre los sistemas de gestión certificados en calidad (ISO 9001:2015), seguridad y salud en el trabajo (ISO 45001:2018), y medio ambiente (ISO 14001:2015) con la realidad operativa de la empresa WIN, dedicada al sector de telecomunicaciones. A pesar de contar con los certificados correspondientes, se evidencian prácticas que no reflejan el cumplimiento efectivo de dichos estándares. Para ello, se ha realizado un diagnóstico preliminar a través de entrevistas, observaciones y revisión documental. Este análisis permitirá, en la siguiente etapa, proponer mejoras que refuercen el cumplimiento real y sostenido de los sistemas implementados.</p> Alonso Verástegui Acuña, Teodoro Abrahan Escurra Ichpas Derechos de autor 2025 Alonso Verástegui Acuña, Teodoro Abrahan Escurra Ichpas https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://ctscafe.pe/index.php/ctscafe/article/view/399 vie, 25 jul 2025 16:29:00 +0000 Aplicación de la Metodología 8D para la mejora del control de calidad en el restaurante Rustiko Brasas del distrito de Puente Piedra http://ctscafe.pe/index.php/ctscafe/article/view/396 <p>El presente artículo analiza la aplicación de la metodología 8D como herramienta para la mejora de la calidad en el restaurante Rustiko Brasas, ubicado en el distrito de Puente Piedra. A través de un diagnóstico basado en encuestas y herramientas de análisis como el diagrama de Ishikawa, el diagrama de Pareto, la matriz de Vester y el análisis de redes UCINET, se identificaron los principales problemas que afectan la calidad del servicio, siendo los más críticos el control deficiente del aceite de fritura, la atención irregular del personal y la ausencia de mecanismos formales de reclamos. La metodología 8D permitió desarrollar soluciones estructuradas para cada problema, logrando aportes significativos en términos de control técnico de procesos, capacitación del personal, estandarización de operaciones y mejora de la satisfacción del cliente. Los resultados obtenidos demuestran que el uso de metodologías sistemáticas contribuye a fortalecer la gestión de calidad en establecimientos gastronómicos que carecen de un sistema formal de mejora continua.</p> Sebastian Arnaldo Alvarado Rojas, Jorge Luis Roca Becerra Derechos de autor 2025 Sebastian Arnaldo Alvarado Rojas, Jorge Luis Roca Becerra https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://ctscafe.pe/index.php/ctscafe/article/view/396 vie, 25 jul 2025 16:17:52 +0000 ¿Qué es el conservadurismo? Historia, ideología y partidos http://ctscafe.pe/index.php/ctscafe/article/view/362 <p><span style="font-weight: 400;">¿Existe una filosofía política del conservadurismo? Una historia del fenómeno escrita desde una perspectiva escéptica pone en duda la existencia de una doctrina transhistórica, o incluso de una perspectiva conservadora duradera. Las principales tipologías del conservadurismo trazan uniformemente sus orígenes en oposición a la Revolución Francesa. En consecuencia, Edmund Burke ha sido señalado habitualmente como el “padre” de este estilo de política. Sin embargo, Burke era de facto un </span><em><span style="font-weight: 400;">whig </span></em><span style="font-weight: 400;">de la oposición que dedicó su carrera a diversos programas de reforma. Al repasar a Burke desde su entorno original, el argumento presentado aquí cuestiona los relatos del siglo XX sobre la ideología conservadora desarrollados por figuras como Karl Mannheim, Klaus Epstein y Samuel Huntington. Sostenemos que la idea de una tradición conservadora se ve mejor como una construcción tardía, y que la noción de una filosofía unívoca del conservadurismo es básicamente errónea.</span></p> Richard Bourke Derechos de autor 2025 Juan Carlos Huaraj Acuña; Richard Bourke; Angela Gabriela Perez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://ctscafe.pe/index.php/ctscafe/article/view/362 vie, 25 jul 2025 16:52:48 +0000 El método cualitativo en la investigación pedagógica http://ctscafe.pe/index.php/ctscafe/article/view/408 <p>El presente artículo pretende llamar la atención sobre un punto neurálgico en la formación inicial docente, cual es la metodología en la investigación aplicada. Se ha hecho costumbre, lamentablemente, el persistir en los trabajos de investigación pedagógica, en el enfoque de la metodología cuantitativa. Y esto es bastante discutible, en tanto se considera a la investigación educativa en general y a la investigación pedagógica en particular, como si fueran factibles de abordar de idéntica forma que las ciencias naturales. Y esto, me permito sugerir, es erróneo. La educación de niños y adolescentes no se pueden abordar como si fueran fenómenos físicos, químicos o biológicos. Las conductas sociales no se pueden estandarizar. Es necesario adoptar metodologías cualitativas que puedan captar la singularidad de los comportamientos de los estudiantes.</p> Víctor Antonio Ampuero Mendoza Derechos de autor 2025 Víctor Antonio Ampuero Mendoza https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://ctscafe.pe/index.php/ctscafe/article/view/408 vie, 25 jul 2025 15:00:48 +0000 Importancia de la organización de los documentos en los archivos http://ctscafe.pe/index.php/ctscafe/article/view/412 <p>La organización de archivos constituye una piedra angular en la gestión documental, tanto en contextos institucionales como personales. Su importancia radica en que permite estructurar de forma lógica y coherente los documentos, asegurando su accesibilidad, conservación y utilidad a lo largo del tiempo. En este artículo presentamos un análisis detallado sobre los principios teóricos y prácticos que sustentan la organización archivística, concentrándonos en conceptos fundamentales como el principio de procedencia y el respeto al orden original. Además, exponemos los niveles jerárquicos de organización, las etapas claves del proceso – clasificación, ordenación e instalación- y las ventajas que ofrece una correcta gestión archivística, no solo para mejorar la eficiencia y seguridad de la información, sino también para cumplir con normativas legales y facilitar la toma de decisiones informadas. A través de este estudio, demostramos que organizar un archivo no es simplemente ordenar documentos, sino construir un sistema funcional que preserve el valor informativo, histórico y legal de cada pieza documental.</p> Anatolia Elva Vidal Taco Derechos de autor 2025 Anatolia Elva Vidal Taco https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://ctscafe.pe/index.php/ctscafe/article/view/412 vie, 25 jul 2025 17:04:51 +0000 Modernidad y decolonialidad: contexto y propuesta para reivindicar a la mujer en la educación peruana http://ctscafe.pe/index.php/ctscafe/article/view/359 <p>La investigación busca analizar la situación de las mujeres principalmente indígenas en el sistema educativo peruano, desde una perspectiva decolonial. La investigación parte de la premisa de que la modernidad y la colonialidad son dos caras de la misma moneda, y que la visión eurocéntrica ha invisibilizado y subordinado a las mujeres y a los pueblos originarios de América Latina. Se propone una decolonización del conocimiento y de la práctica educativa que reconozca y valore la diversidad cultural, lingüística y epistémica de las mujeres y que promueva su participación activa y crítica en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva. La investigación se basa en un enfoque cualitativo, que utiliza técnicas como el análisis documental.</p> Adriana María Trujillo Cacho, Giezi Rocío Castillo Correa, Carmen Sharon Huaca Vilca Derechos de autor 2025 Adriana María Trujillo Cacho https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://ctscafe.pe/index.php/ctscafe/article/view/359 vie, 25 jul 2025 16:59:43 +0000